Nuestra red
ACCEDE en la Escuela de Gobierno de la University of the Western Cape se centra en cuestiones de ciudadanía, democracia y desarrollo. Desempeña un papel clave en la movilización de los académicos y los recursos hacia un examen constructivo, pero crítico, de los factores y entornos de políticas que afectan el desarrollo de una ciudadanía más inclusiva en África. |
Estudios en Desarrollo Global es un departamento de enseñanza tanto como de investigación en la Universidad Queen’s, Canadá, que ofrece programas de pregrado y posgrado en el campo de los estudios de desarrollo. |
CESU de la Universidad Mayor de San Simón es un centro de investigación multidisciplinar que aborde cuestiones urgentes actuales en las áreas de desarrollo, economía, medio ambiente, y estudios jurídicos y políticos.
|
SIDGS contribuye al desarrollo del conocimiento, de la investigación y de las políticas públicas sobre temas de desarrollo internacional y globalización. |
SOAS en la Universidad de Londres se especializa en el estudio de Asia, África y el Cercano y Medio Oriente. |
Focus on the Global South promueve el análisis crítico de las políticas nacionales e internacionales relacionadas con la globalización corporativa, el neoliberalismo y la militarización a través de su trabajo de investigación, de defensa y de capacitación así que en su activismo. |
El TNI es una red internacional de activistas-investigadores dedicada al análisis crítico de problemas mundiales, tanto presentes como futuros, con vistas a proporcionar apoyo intelectual a los movimientos que luchan por un mundo más democrático, igualitario y sostenible. |
El Movimiento para la Salud de los Pueblos es una red de activistas, profesionales de la salud, y académicos que abogan por la salud para todos como un movimiento equitativo, participativo e intersectorial. |
AWN es un colectivo de trabajadores del agua y de activistas en África que trabaja hacia el acceso equitativo al agua para todos a través de campañas activas contra las políticas de comercialización. |
EQUINET es una red de profesionales, miembros de la sociedad civil, legisladores, funcionarios y otros dentro de la región de África oriental y meridional que trabaja hacia la realización de los valores compartidos de equidad y justicia social en salud. |
Red Vida es una red interamericana de grupos de la sociedad civil unidos para defender el derecho al agua. |
PSIRU en la Universidad de Greenwich investiga la privatización y la reestructuración de los servicios públicos de todo el mundo, con un enfoque en el agua, la energía, la gestión de residuos, y la salud. |